Miércoles, 1 de octubre de 2025
Sesión 0: Sesión inaugural
10:00 Presentación de Ibersid 2025 / Autoridades por confirmar
Sesión 1: Sistemas de información y documentación del patrimonio
10:30 El Museo Virtual de la Universidad de Barcelona (MVUB): del proyecto a la realidad / Prof. Dra. Marina Salse Rovira (Profesora Titular de Universidad, Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals, Universidad de Barcelona, España) y Dña. María Pilar Mateo Bretos (Vicerrectorado de Cultura, Memoria y Patrimonio, Universidad de Barcelona, España)
10:50 Análisis de tecnologías web identificadas en los sitios web de las bibliotecas nacionales europeas / Prof. Dr. Antonio Jesús Gómez Núñez (Profesor, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, España) y D. Antonio Perianes Rodríguez (Profesor Titular de Universidad, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, España)
11:10 Machado de Assis en las colecciones digitales de instituciones brasileñas de cultura, memoria y patrimonio / Prof. Carlos Henrique Marcondes de Almeida (Profesor, Departamento de Ciência da Informação, Universidade Federal Fluminense, Brasil), Prof. Dra. Daniela Lucas da Silva Lemos (Profesora Titular de Universidad, Departamento de Ciencia de la Información, Universidad Federal del Espírito Santo, Brasil), Mtro. Francis Bento Marques (Técnico informático, Departamento de Organização e Tratamento da Informaçåo, Escola de Ciência da Informação, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil), Prof. Dra. Linair Maria Campos (Profesora Asociada, Departamento de Ciência da Informação, Universidade Federal Fluminense, Brasil), Prof. Dr. Nilson Theobald Barbosa (Universidad Federal do Estado do Rio de Janeiro, Brasil), Prof. Dra. Patrícia Nascimento Silva (Profesora, Escola de Ciência da Informação, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil), Dr. Rômulo de Barros Teixeira (Bibliotecario, Escola de Ciência da Informação, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil) y Prof. Dr. Sergio de Castro Martins (Profesor, Universidad Federal do Estado do Rio de Janeiro, Brasil)
Sesión 2: Organización del conocimiento en dominios específicos
12:30 Modelo de visualización y exploración de grandes conjuntos de datos RDF / Dña. Ana López Morales (Departamento de Información y Documentación, Facultad de Comunicación y Documentación, Universidad de Murcia, España), D. José Antonio Ruipérez Valiente (Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones, Universidad de Murcia, España) y Prof. Dr. Juan Antonio Pastor Sánchez (Departamento de Información y Documentación, Facultad de Comunicación y Documentación, Universidad de Murcia, España)
12:50 Transformación de metadatos OAI-PMH de revistas científicas y repositorios institucionales a conjuntos de datos semánticos RDF / D. Pedro Otálora Jiménez (Departamento de Información y Documentación, Facultad de Comunicación y Documentación, Universidad de Murcia, España), Prof. Dr. Juan Antonio Pastor Sánchez (Departamento de Información y Documentación, Facultad de Comunicación y Documentación, Universidad de Murcia, España) y Prof. Dr. Tomás Saorín Pérez (Profesor Asociado, Departamento de Información y Documentación, Facultad de Comunicación y Documentación, Universidad de Murcia, España)
13:10 Reputación de marcas de lujo: un estudio iconológico de los recursos visuales utilizados en situaciones de cancelación / Prof. Dra. Gislene Rodrigues Da Silva (Profesora, Escola de Ciência da Informação, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil) y Prof. Célia da Consolação Dias (Escola de Ciência da Informação, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil)
13:30 Biopoder y memoria: registros sobre pueblos indígenas en archivos públicos / Mtra. Ana Beatriz Colombo (Estudiante de doctorado, Departamento de Ciência da Informação, Faculdade de Filosofia e Ciências, Universidade Estadual Paulista, Brasil) y Prof. Dra. Sonia Troitiño Rodríguez (Profesora, Departamento de Ciência da Informação, Faculdade de Filosofia e Ciências, Universidade Estadual Paulista, Brasil)
Sesión 3: Organización del conocimiento y sistemas de información digital
17:00 Wikidata: una plataforma para la organización y recuperación del conocimiento / Prof. Dr. Juan Antonio Pastor Sánchez (Departamento de Información y Documentación, Facultad de Comunicación y Documentación, Universidad de Murcia, España)
Jueves, 2 de octubre de 2025
Sesión 1: Usuarios y usos de la información
09:00 Situación de las instituciones top en Biblioteconomía y Documentación en España y el mundo: producción, citación e impacto / D. Alberto Mejías Macho (Departamento de Información y Comunicación, Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, Universidad de Extremadura, España) y Dra. Rocío Gómez Crisóstomo (Profesora Titular de Universidad, Departamento de Información y Comunicación, Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, Universidad de Extremadura, España)
09:20 La navegabilidad web (usabilidad/accesibilidad) y las redes sociales de las bibliotecas digitales de patrimonio bibliográfico en España / Dña. Aitana Cabrera Periz (Bibliotecaria, Códice Gestión de la Información, España), Dra. Rocío Gómez Crisóstomo (Profesora Titular de Universidad, Departamento de Información y Comunicación, Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, Universidad de Extremadura, España) y Prof. Dra. Cristina Faba Pérez (Profesora Titular de Universidad, Departamento de Información y Comunicación, Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, Universidad de Extremadura, España)
09:40 Producción científica sobre economía en Portugal (2001-2023): un análisis bibliométrico / Dña. Maria de Lurdes de Jesus Tavares (Bibliotecaria, Lisbon School of Economics & Management, Universidade de Lisboa, Portugal), Prof. María Eugenia Espinosa Calvo (Profesora Asociada, Departamento de Información y Comunicación, Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, Universidad de Extremadura, España) y Dra. Luz María Romo Fernández (Departamento de Información y Comunicación, Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, Universidad de Extremadura, España)
10:00 Análisis de la contribución española en la cofinanciación del Séptimo Programa Marco / Dña. Niliek Silva Alés (Estudiante de doctorado, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, España) y D. Antonio Perianes Rodríguez (Profesor Titular de Universidad, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, España)
Sesión 12: Retos sociales y políticos de los sistemas de información y documentación
10:30 Documentación y Unión Europea: un binomio unido desde sus inicios / Prof. Dr. Félix Sagredo Fernández (Catedrático de Universidad, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, España)
Sesión 3: Desarrollo profesional en archivos y bibliotecas
12:00 Estrategias para agilizar y coordinar la contratación pública de archiveros y bibliotecarios entre administraciones / Dña. Ana Naseiro (Universidad de Alcalá, España), Prof. Dr. José Luis Bermejo Latre (Profesor Titular de Universidad, Departamento de Derecho Público, Facultad de Derecho, Universidad de Zaragoza, España), Prof. Dr. José Luis Bermejo Latre (Profesor Titular de Universidad, Departamento de Derecho Público, Facultad de Derecho, Universidad de Zaragoza, España) y D. Alfredo Vizcarro Broto (Archivero, Archivo de la Administración, Gobierno de Aragón, España)
Sesión 4: Gestión de bibliotecas
17:00 Desafíos de la accesibilidad: las experiencias de los bibliotecarios con discapacidad en las bibliotecas universitarias federales brasileñas / D. Alejandro de Campos Pinheiro (Bibliotecario, Biblioteca Central, Universidade Federal de Viçosa, Brasil) y Prof. Dr. Frederico Cesar Mafra Pereira (Profesor Adjunto, Escola de Ciência da Informação, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil)
17:20 Evaluación de una colección de revistas electrónicas en una biblioteca universitaria especializada / Dra. Suyin Ortega Cuevas (Bibliotecaria, Responsable del Área de Servicios Especializados, Biblioteca, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Universidad Nacional Autónoma de México, México), Prof. Alejandro Arnulfo Ruiz León (Profesor, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Universidad Nacional Autónoma de México, México), Lda. Leticia López Huerta (Bibliotecaria, Responsable del Área de Servicios Técnicos, Biblioteca, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Universidad Nacional Autónoma de México, México) y Ldo. Sergio Márquez Rangel (Bibliotecario, Responsable del Área de Revistas Electrónicas, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales, Universidad Nacional Autónoma de México, México)
17:40 La colección de rollos musicales del Real Colegio de Escoceses: aproximación conservativa, catalográfica y analítica / Dr. Carlos Alberto Díaz Redondo (Profesor, Departamento de Patrimonio Artístico y Documental, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León, España) y Prof. Dra. Ana Belén Ríos Hilario (Profesora, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad de Traducción y Documentación, Universidad de Salamanca, España)
Sesión 5: Sistemas de información y documentación archivísticos
18:15 Tecidoteca: el sistema de información complejo de la empresa textil portuguesa Riopele / Dra. Ana Margarida Dias da Silva (Archivera, Centro de História da Sociedade e da Cultura, Universidade de Coimbra, Portugal)
18:35 Intersecciones de la clasificación archivística con el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales / Dña. Denize Laureano Rocha (Profesora, Departamento de Ciencia de la Información, Universidad Federal del Espírito Santo, Brasil) y Prof. Dra. Clarissa Moreira dos Santos Schmidt (Profesora, Departamento de Ciência da Informação, Universidade Federal Fluminense, Brasil)
18:55 Proyecto de digitalización del Archivo de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas / Prof. Dr. Ricardo Eíto Brun (Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, España) y Dña. Cecilia Martín Alhambra (Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, España)
19:15 Identificación de fuentes histórico-estadísticas en archivos eclesiásticos / Dra. Guadalupe Pérez Ortiz (Bibliotecaria, Seminario Diocesano de San Atón, España), Prof. Dr. Agustín Vivas Moreno (Catedrático de Universidad, Departamento de Información y Comunicación, Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, Universidad de Extremadura, España) y Dña. Sonia López Ortiz (Estudiante de doctorado, Departamento de Información y Comunicación, Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, Universidad de Extremadura, España)
Viernes, 3 de octubre de 2025
Sesión 1: Comunicación científica
09:00 El spam académico de congresos y publicaciones depredadoras: revisión sistemática de sus características / Prof. Dr. Andrés Fernández Ramos (Profesor Titular de Universidad, Departamento de Patrimonio Artístico y Documental, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León, España), Prof. Blanca Rodríguez Bravo (Catedrática de Universidad, Departamento de Patrimonio Artístico y Documental, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León, España) y Prof. Dr. Rubén Comas Forgas (Profesor, Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, Universitat de les Illes Balears, España)
09:20 Prácticas inclusivas en las directrices para autores en congresos: un análisis en profundidad de la accesibilidad de las visualizaciones de datos / Prof. Dr. Rubén Alcaraz Martínez (Profesor, Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals, Universidad de Barcelona, España), Prof. Dra. Mireia Ribera (Profesora, Institut de Matemàtiques, Universidad de Barcelona, España) y Prof. Dra. Afra Pascual Almenara (Profesora, Departamento de informática e ingeniería industrial, Escola Universitaria Politècnica, Universitat de Lleida, España)
09:40 Análisis de las estrategias de evaluación académica en ciencia abierta en Europa: los casos de Inglaterra, Finlandia, Holanda, Noruega y España / Prof. Dra. Candela Ollé Castellà (Profesora, Universitat Oberta de Catalunya, España), Prof. Juan José Boté Vericad (Profesor, Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals, Universidad de Barcelona, España), Prof. Dr. Ernest Abadal Falgueras (Profesor Titular de Universidad, Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals, Universidad de Barcelona, España), Prof. Dr. Alexandre López Borull (Profesora, Universitat Oberta de Catalunya, España), Prof. Dra. Remedios Melero Melero (Investigadora Científica, Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España) y Dña. Rocío Serrano Vicente (Bibliotecaria, Universidad de Navarra, España)
10:00 La crisis de la publicación científica y las nuevas ecologías informacionales / Prof. Dr. Francisco Javier García Marco (Catedrático de Universidad, Director de Ibersid, Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza, España)
Sesión 2: Revistas científicas
11:30 Presentación de artículos científicos: en busca del equilibrio ético-estratégico / Prof. Dr. José Augusto Chaves Guimarães (Catedrático de Universidad, Departamento de Ciência da Informação, Faculdade de Filosofia e Ciências, Universidade Estadual Paulista, Brasil), Prof. Dra. Maria Cristina Piumbato Innocentini Hayashi (Catedrática de Universidad, Universidade Federal de São Carlos, Brasil) y Prof. Dr. Daniel Martínez Ávila (Profesor Titular de Universidad, Departamento de Patrimonio Artístico y Documental, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León, España)
11:50 Aportaciones de las bases de datos bibliográficas latinoamericanas a la visibilidad y calidad de las revistas científicas en la región / Mtro. Felipe Rafael Reyna Espinosa (Bibliotecario, Editor asistente, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI), Universidad Nacional Autónoma de México, México) y D. José Octavio Alonso Gamboa (Coordinador General de Latindex, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI), Universidad Nacional Autónoma de México, México)
12:10 Métricas en transición: evaluación de indicadores tradicionales y alternativos en revistas latinoamericanas de ciencias sociales / Dña. Sofía Calle Pesántez (Estudiante de doctorado, Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza, España) y Prof. Dr. José Antonio Salvador Oliván (Profesor Titular de Universidad, Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia, Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza, España)
Sesión 3: Alfabetización informacional en bibliotecas
13:00 Las bibliotecas académicas en la encrucijada de la integración de las alfabetizaciones informacional, mediática y en datos: retos y perspectivas / Prof. Dra. María Pinto Molina (Catedrática de Universidad, Facultad de Biblioteconomía y Documentación, Universidad de Granada, España), D. Alejandro Uribe Tirado (Profesor, Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia), Prof. Dr. David Caballero Mariscal (Profesor, Centro de Magisterio La Inmaculada, Universidad de Granada, España) y Prof. Dra. Carmen Gómez Camarero (Profesora Titular de Universidad, Dpto. de Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General y Documentación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga, España)
Sesión 4: Revistas científicas (2)
17:00 Itinerario y caracterización de las publicaciones periódicas en bibliotecología y ciencia de la información editadas en Argentina / Prof. Dr. Sandra Gisela Martín (Profesora Titular de Universidad, Escuela de Bibliotecología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) y Prof. Dr. Silvina Marcela Angelozzi (Profesora Titular de Universidad, Escuela de Bibliotecología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
17:20 Políticas de Autoría en Revistas de las Ciencias Agrícolas indexadas en la Web of Science / D. Silvio Telles dos Santos (Estudiante de maestría, Faculdade de Biblioteconomia e Ccomunicação, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil) y Prof. Dra. Samile Andrea de Souza Vanz (Profesora Asociada, Faculdade de Biblioteconomia e Ccomunicação, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
17:40 BibLex: aplicación práctica de IA y PLN para la asignación de palabras clave en registros de Biblat / Mtra. Patricia Garrido Villegas (Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales, Universidad Nacional Autónoma de México, México), Mtro. Edgar Durán Muñoz (Bibliotecario, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales, Universidad Nacional Autónoma de México, México) y Ldo. Manuel Alejandro Flores Chávez (Bibliotecario, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales, Universidad Nacional Autónoma de México, México)
Sesión 5: Alfabetización informacional y desarrollo de competencias informacionales
18:15 Lectura académica: repensar los modelos de la multialfabetización desde la bibliotecología / Mtra. Leticia Carrera López (Bibliotecaria, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, Universidad Nacional Autónoma de México, México), Mtro. Absalón Guzmán Morales (Bibliotecario, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, Universidad Nacional Autónoma de México, México), Mtro. Apolinar Sánchez Hernández (Jefe del Departamento de Consulta, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales, Universidad Nacional Autónoma de México, México) y D. Salvador Ruiz Vaca (Bibliotecario, Coordinador de bibliotecas, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México, México)
18:35 Cultura científica y su influencia en la admisión a programas doctorales: un análisis longitudinal basado en competencias académicas / Prof. Dr. Javier Tarango Ortiz (Profesor, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Chihuahua, México), Prof. Dr. Erslem Armendáriz Núñez (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Chihuahua, México) y Prof. Dr. Fidel González Quiñones (Profesor, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Chihuahua, México)
Las presidencias de sesión están marcadas con un asterisco (*). Las sesiones, ponencias y comunicaciones telemáticas se resaltan en azul.