Pósteres

Normas de elaboración y presentación de pósteres

  • Qué es un póster

Un póster es una presentación gráfica grande sobre papel firme, cartulina o plástico, que puede ser fijado en una pared. Los pósteres son un medio de comunicación alternativo en la presentación de comunicaciones científicas, y son especialmente útiles para aquéllas que llevan muchos gráficos y datos números que requieren una lectura atenta y para todo tipo de comunicaciones breves.

Disposición y medidas

Los pósteres se enviarán en una cartulina ligera o material semejante en orientación vertical sin superar los ciento cuarenta centímetros de alto por ochenta de ancho con dos ojos para su suspensión vertical.

La organización proporciona soportes de 70 x 100 cm para el encolado de pósteres desechables que deben solicitarse con dos semanas de antelación al congreso. Como deben ser pegados a la superficie, no podrán ser devueltos en su estados original.

Contenido

Se seguirá el esquema título, autores (nombre, institución, localidad, país), objetivos y alcance, metodología, resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones. La presentación debe ser fundamentalmente gráfica.

Maquetación

Deben poderse leer a dos metros de distancia, y las figuras y tablas deben ser nítidas. La maquetación debe ser cuidada. Distinga con un cuerpo mayor títulos y subtítulos.

Fechas de envío

Los pósteres deben estar a disposición de la organización del congreso una semana antes de su celebración. La organización se encargará de colocarlos por temas, y, dentro de éstos, ordenados por los apellidos de los autores.

Presentación pública

Se realizará un recorrido breve por todos los pósteres, que serán explicados por cada uno de los comunicantes, y luego la sesión seguirá abierta hasta la hora de cierre para la conversación con entre ponentes y asistentes.

Publicación

Los autores deberán envair una versión digital del póster para su publicación en las actas del congreso, así como, si lo desean, un artículo de cinco a diez páginas siguiendo las instrucciones establecidas. Posteriormente, podrán remitir una nota o artículo para su evaluación en las revistas Scire o Ibersid, según su temática, de cara a su publicación en el apartado de noticias y experiencias o de artículos. Para ello tendrán que ajustarse a las normas de edición de la revista, semejantes a las de las actas.

Retirada y devolución

Los pósteres serán retirados en la hora siguiente a la terminación del congreso. Los autores podrán disponer de ellos conforme sean retirados. Si al final de la retirada algún póster no es reclamado, se entenderá que los autores renuncian a él. En casos especiales, cuando los autores no puedan retirarlos personalmente, podrán solicitar con antelación -preferentemente en la propia carta de remisión- a la organización que se los envíe por correo ordinario contra reembolso, en cuyo caso deberá tratarse de pósteres realizados en material resistente que no hayan sido fijados en una superficie rígida para su exhibición, que puedan ser enrollados sin daño y que los autores hayan proporcionado a la organización un embalaje cilíndrico adecuado y resistente.